La pintura del Antiguo Egipto fue eminentemente simbólica. Los egipcios se sirvieron de la pintura desde la epoca predinastica, no sólo para conseguir mayor realismo y belleza, sino para realzar el carácter simbólico de los temas representados, fundamentálmente, decorando los muros de templos y cámaras sepulcrales con bajorrelieves y estatuas, coloreando momias y ataudes, y embelleciendo rollos de papiro, vasijas y utensilios.

Ese grabado en la pared del siglo XV antes de cristo por ejemplo pretende representar un tema de la vida cotidiana, parecen ser dos mujeres bebiendo de alguna especie de esclava que les proporciona su bebida. La pintura obedece tal vez a la necesidad de hacer una historia visual y como dijimos anteriormente eminentemente simbólica y representativa y dejar un legado inmortal de sus costumbres a todos los que vinieran después de ellos. El avance tal vez es impresionante comparado a lo que fue el arte en la época prehistórica, teniendo en cuenta que los egipcios hicieron incluso de su forma de escritura un arte y un simbolismo etereo.
¿Tecnica?, esta era algo compleja y se puede decir que descubrimientos artisticos como la perspectiva aun no existian para los pintores humanos. Sin embargo podemos decir que la técnica pictórica de los egipcios fue un precedente de la pintura al fresco o tempera, ya que aglutinaban pigmentos naturales, extraídos de tierras de diferentes colores, que mezclaban con clara de huevo y disolvían con agua para poder aplicarlo sobre los muros, revestidos con una capa de revoco "seco" de cal. Los procedimientos fueron el fresco, el temple, el encausto y a veces también el esmalte en joyas, amuletos, escarabeos, estatuillas de respondientes y azulejos de revestimiento en muros interiores. Sus colores fueron vivos y variados en cada escena y las más antiguas pinturas que se conocen fueron polícromas, con colores planos.
¿Ingenioso no? pero bastante complicado y difícil para alguien de nuestra época ya que la pintura nos espera en el mercado o mejor aun tenemos este aparato electronico que nos facilita las cosas. Sin embargo es precisamente de admirar la forma en que este procedimiento llevo a que se dieran muchas grandes y dignas representaciones artisticas. Pues muy por ese estilo fueron las pinturas utilizadas por otras civilizaciones de la zona.

Esta pintura que vemos aqui es quizás una de las mas viejas que se conserva pues pertenece a alrededor del siglo XXVII antes de cristo ¡hace mas de 4500 años! y pertenece al periodo mas antiguo de la civilización Egipcia. La pintura fue encontrada en una tumba, la de la princesa Itit de la IV dinastía. En realidad es difícil encontrar la relación entre la pintura y la muerte de la princesa ya que esta consiste en dos escenas, la primera la de arriba es una caza de patos y las segunda es una representación de actividades de agricultura. Podemos darnos cuenta de que la síntesis de esta pintura es entonces un resumen de las principales actividades de obtención de alimento bajo las cuales sobrevivían los egipcios y por lo tanto sus principales ocupaciones (sin contar sacerdotes, constructores, esclavos, etc). ¿Como se relacionaba esto con la princesa?, no lo se, pero tal vez ella o alguien de su familia quizo que cuando despertara en el otro mundo recordara la forma en que vivía su pueblo tal vez para mostrarlo como el mas civilizado y digno de los dioses o tal vez para pedir una mejora en la cosecha o la caza, es difícil saberlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario